top of page

El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural/orgánico.

 

De esta forma, el 40% de la basura diaria que se genera en un hogar puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. 

De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost.

El compost es una práctica clave en la gestión correcta de los residuos y una de las acciones individuales más importantes para preservar el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de la basura que se llevan a los vertederos o a los basurales a cielo abierto -piedra blanca- al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos ya que, el compost funciona como fertilizante: mejora la estructura del suelo aportando materiales húmicos.

 

Para saber más sobre compostaje nos comunicamos con Yo Compost, proyecto que se especializa en esta práctica.

¿Qué necesitás?

Un recipiente: para recoger los desechos orgánicos (3-6 litros). TIP: Si lo envolvés en papel de diario el recipiente va a mantenerse limpio. Para el vermicompostaje lo mejor es un colador grande con un plato debajo y sin tapar. 

Una compostera: la podés comprar - se venden con y sin tapa, de madera, plástico y metal- o hacerla vos mismo con lo que tengas. Lo importante es que elijas lo que te quede más cómodo según tu situación, acá te dejamos lo que tenés que tener en cuenta para hacer tu lección segun Franco Chiaravini (@cuidaralatierra). TIP: cuanto más cerrado, más rápidamente se desarrolla el proceso, lo que significa más capacidad y menos necesidad de espacio.

Útiles y accesorios: tijeras de jardinería para cortar en pedazos pequeños los restos orgánicos. Un aireador para ablandar y girar la mezcla. Si es necesario, tejido o material para cubrir el montón. Material seco para mezclar con los restos de cocina.

Qué necesitás

¿Cómo prepararlo?

Comenzá haciendo un piso de tierra en la compostera.

 

Luego, agregá los restos de comida que tengas (materiales húmedos) y arriba, las hojas y ramas (materiales secos).

 

Humedecé toda la mezcla -sin ahogarla- y tapala.

 

Tenés que removerla al menos una vez por semana para airear los materiales y asegurarte de que haya suficiente oxígeno, así las bacterias pueden hacer su trabajo.

Cómo preparalo

¿Qué desechos podés compostar?

Cáscaras y restos de verduras y frutas

Cáscara de huevo

Saquitos de té

Filtros de café

Yerba

Pan

Papel de cocina

Fósforos usados

Hojas, flores y pasto

Diario

simbolos-tick-cruz-diseno-pintura_1102-2
simbolos-tick-cruz-diseno-pintura_1102-2

Lácteos: en grandes cantidades atraen insectos y pueden producir mal olor.

Cereales:

Medicamentos: interfieren con los organismos encargados de la fermentación

Huesos y carnes: son materias de difícil descomposición que además pueden producir olor

Metales, plásticos y vidrios: no son biodegradables

Restos de lo que barrimos del suelo: es una mezcla tan variada que puede contener demasiados organismos que producen una mala descomposición

Excremento de perros y gatos: pueden transmitir enfermedades cuando lo manipulés

Revistas: este papel contiene químicos que no permiten que el proceso de compostaje se desarrolle normalmente

Qué compostar

BENEFICIOS

Mejora la estructura del suelo y contiene todos los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable de las plantas

Substituye al fertilizante artificial, reduciendo el consumo de estos productos y los efectos contaminantes asociados a su producción y uso;

El compost se puede emplear como sustituto de la turba, con lo que se contribuye a la preservación de las marismas y turberas

Representa la manera más importante de reducir la cantidad de basura  y por ende, los servicios de recolección y tratamiento, con las emisiones que ambos conllevan para el medioambiente

Beneficios

FACTORES A TENER EN CUENTA

Lo óptimo es que el compost se encuentre entre los 35-55 ºC para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas. A temperaturas muy altas, muchos microorganismos que pueden ser beneficiosos para el proceso mueren y otros no actúan por estar esporados.

TEMPERATURA

HUMEDAD

Es importante que la humedad alcance un nivel del 40-60 %. Si es mayor, el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volverá anaeróbico, es decir que corrés riesgo de que la materia orgánica se pudra.  Mientras que, si la humedad es excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso es más lento.

¿Cómo lo controlas? El contenido de humedad depende de las materias primas que utilices. Para materiales fibrosos o residuos forestales gruesos la humedad máxima permitida es del 75-85 %. Para material vegetal fresco ésta varía entre 50-60%.

pH

Influye en el proceso debido a su acción sobre los microorganismos.

En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 ).

OXÍGENO

El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial.

La concentración de oxígeno depende del tipo de material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de aireación forzada. Te contamos más aca!

RELACIÓN C/N EQUILIBRADA

El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la materia orgánica.

Para obtener un compost de buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta puede variar en función de las materias primas que conforman el compost.

Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un compost equilibrado.

Para que tengas en cuenta! Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno son la paja, el heno seco, las hojas, las ramas, la turba y el serrín. Los pobres en carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales jóvenes, los excrementos de animales y los residuos de matadero.

Factores
Agregar_un_título.png

Tiene mal olor

Puede hacerse en departamentos

Es recomendable para niños pequeños

Requiere un gran gasto económico

Debilita el suelo

Requiere un gran gasto económico

Ayuda al medioambiente

2.png
Agregar_un_título.png
2.png
2.png
2.png
Agregar_un_título.png
Agregar_un_título.png
Mitos y verdades

ESTILOS DE COMPOST

Estilos de compost
bottom of page