

Un camino a la solidaridad
Por Lucía Brondo, Lucía Díaz y Natalia Gei
El banco de alimentos trabaja para tender un puente de solidaridad entre quienes padecen hambre y quienes desean evitar este flagelo.
La Fundación Banco de Alimentos Córdoba es una organización no gubernamental, no confesional y sin fines de lucro que tiene como misión fundamental contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos, además de educar sobre una alimentación saludable en la ciudad de Córdoba y alrededores.
Además, pretende ser generador de cultura y promotor de una correcta nutrición como punto de encuentro familiar.
La Fundación distribuye un promedio de 200.000 kg alimentos por mes, contribuyendo con la alimentación de más de 20.000 personas, según lo que nos contaba Carolina Alessandria, encargada del área de comunicación y eventos.
Para contribuir a reducir el hambre en la ciudad de Córdoba, el Banco recupera alimentos que están aptos para el consumo pero -por diferentes motivos- han sido sacados de circulación. Cuenta con un depósito, donde voluntarios ayudan a almacenar y clasificar los alimentos, así poder asegurar que la mercadería llegue en condiciones óptimas.
Posteriormente, los alimentos se distribuyen entre comedores y organizaciones sociales, que colaboran con la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad.
El Banco de Alimentos asegura la inocuidad de los alimentos distribuidos y controla la trazabilidad de los mismos, para asegurar su correcto destino.
En Córdoba, la iniciativa surge en el año 2002 y desde entonces se mantuvo en constante crecimiento. En 2004, se construyó su sede en el Mercado de Abasto Municipal y en 2019 se finalizó y se puso en marcha un nuevo depósito, ampliando el espacio de almacenamiento a un total de 930 mts2.
Manuel Ortega, quien colaboraba con el Banco de Alimentos, nos contó que los beneficios que se lograron a través de los años se deben a la cantidad de organizaciones sociales que el banco decide dar de alta. Son aproximadamente 100 personas por organización. El aumento de las donaciones se debe a múltiples factores: concientización, mejor trabajo del equipo interno del banco, visibilización de la causa, Ley Donald, ampliación e inversión edilicia, generación de alianzas institucionales.
En el mes de noviembre entregaron 200.879 kg de alimentos, que representan 602.619 raciones de alimentos. Llegaron a 333 organizaciones sociales, que benefician a 27.416 personas. En 2019, el promedio de entrega es de 150.000 kg.
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS


¿SABÍAS QUE?
Para donar hace clic acá
Se puede donar a través de MercadoPago, una plataforma segura y confiable, podés elegir el monto que desees para que se debite automáticamente de tu tarjeta de crédito todos los meses. Además, se puede donar por única vez con tarjeta de crédito o débito, con cupón de rapipago o pago fácil o con transferencia bancaria.
Para adentrarnos más en la labor que realiza el Banco de Alimentos, conocimos un poco su estructura interna y realizamos junto con su camión, el recorrido a una de las sedes para la recolección de alimentos: