top of page

Paicor: el programa que alimenta

El Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICOR), es un programa social  destinado a niños y jóvenes carenciados que asisten a establecimientos educativos. Inició su implementación en enero de 1984, y ya cuenta con casi 36 años de servicio y asistencia a la comunidad.
El objetivo primordial que tiene este Programa es contribuir a la inclusión y permanencia en el sistema educativo formal y al adecuado crecimiento y desarrollo de la población en edad escolar en situación vulnerable. De tal modo, que brinda asistencia alimentaria y ayuda a mejorar los hábitos vinculados a una alimentación saludable.
Este programa arrancó en enero de 1984, bajo el gobierno de Eduardo Angeloz. Tiene como misión perfeccionar la gestión y ejecución del PAICOR, a través de un sistema estructurado y orientado al logro de la atención específica y oportuna de las necesidades alimentarias de nuestros beneficiarios. De esta forma, garantiza su transparencia y eficiencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


paicor.png

Por otro lado, su objetivo es favorecer las condiciones de nutrición. Algunos de sus puntos claves son proporcionar alimentos saludables y nutritivos que ayuden al crecimiento y desarrollo de los niños, impulsar estrategias que promuevan hábitos alimentarios saludables, brindar prestaciones alimentarias diferenciadas según el estado nutricional y desarrollo de los niños, entre otros. Además, sus valores son la inclusión a la sociedad, solidaridad con los niños, compromiso con la calidad y la nutrición. Y por último pero no menos importante, la sensibilidad.
En el año 2016, el objetivo que se planteó fue perfeccionar la gestión, o sea, que los productos lleguen en buen estado hacia cada comedero y posterior ejecución del Paicor, mediante un sistema estructurado y orientado al logro de la atención específica y oportuna de las necesidades alimentarias de sus más de 300 mil beneficiarios.
Para ser un beneficiado del plan se debe cumplir con ciertos requisitos. Ser alumno regular y encontrarse matriculado en el sistema gestión de estudiantes, y que pertenecen a grupos familiares en donde los ingresos totales deben ser iguales o inferiores a la canasta básica total, que en su conjunto, si son titulares de automotores, los mismos sean de más de 10 años de antigüedad contado por año calendario. Otro requisito es que en su conjunto sean titulares de sólo un inmueble. Hay algunas excepcionalidades a dichos criterios que tienen que ver con situaciones de discapacidad, modalidad o emplazamiento del centro educativo.
El programa abarca las 4 comidas del día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.  El periodo desde octubre 2019 hasta abril 2020 cuenta con 5 menús que integran el desayuno y la merienda. Con respecto al almuerzo y cena hay 12 menús, los cuales la mayoría están compuestos de diversos animales (vaca,pollo,cerdo), harinas, frutas y verduras, y están programados. El plan le brinda revistas a las instituciones en donde se les explica paso por paso cómo preparar las comidas y muestra cómo cambiar los ingredientes en el caso de que aumenten el precio. Además les dan un cronograma que muestra que menús se deben realizar. 
Según los datos obtenidos por el Gobierno Provincial, el presupuesto otorgado al PAICOR fue de más de 4 mil millones en el año 2019, el cual se distribuye en el personal, bienes de consumo (alimentos), servicios no personales (impuestos, alquileres, etc), transferencias para erogaciones corrientes y bienes de capital. 
Además, según un relevamiento que publicó La Voz del Interior, por medio del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes), determinó que, en promedio, 5 de cada 10 niños y adolescentes en Córdoba son pobres, y 1 de cada 10, es indigente. Con este dato, cobra aún más importancia el papel del PAICOR, ya que permite alimentar a la mayoría de esos niños, que no pueden ni acceder a las comidas básicas diarias.

¿Quiénes hicimos esta nota?:
bottom of page