
¿Quiénes hicimos esta nota?:
Victoria Granero - investigación y redacción.
Una problemática y una solución que nos involucra a todos
Este es un programa creado en 2015 que aborda la problemática de la obesidad desde el ámbito escolar, busca sensibilizar y trabajar en la prevención y mejoramiento de los hábitos de todos los alumnos y alumnas de las escuelas públicas de la Provincia. Está a cargo de la licenciada en nutrición, Verónica Varisco y las médicas Natalia Ratti y Alicia Alfonso.
Así como se trabaja desde la escuelas, las profesionales cuentan con un consultorio en el Hospital Pediátrico para facilitar el tratamiento de niñas y niños que así lo necesiten. Si se detecta un niño con la patología se le brinda un tratamiento personalizado, adaptándose a las necesidades de cada del paciente, que involucra a todo el ámbito que lo rodea.
Desde su inicio el programa le brindó asistencia y tratamiento a más de 890 niños. Las escuelas que ingresan en este programa son seleccionadas en coordinación con el Ministerio de Educación de acuerdo a distintos factores, como la prevalencia de la problemática.
Es clave que este programa se implemente en las escuelas y a sus niños y niñas ya que es la infancia la etapa en la cual uno incorpora hábitos más fácilmente y el ámbito escolar el lugar donde pasan más tiempo los niños y donde socializan.
La intervención en cada escuela dura entre tres y cuatro meses durante los cuales se intentan fijar y establecer hábitos alimenticios que perduren en el tiempo a través de talleres de cocina con los y las estudiantes, talleres informativos y capacitaciones para docentes.
Si bien se sigue cierta secuencia lógica, las medidas y la forma de llevar a cabo el programa se adapta a cada establecimiento educativo, ya que son distintas las necesidades y las particularidades que se presentan en cada uno.
Una de las medidas más importantes que se toman es la implementación de meriendas saludables, que consisten en que los niños traigan comida y alimentos saludables desde sus casa para la hora del recreo, involucrando así también a la familia en el ámbito de la alimentación saludable.
También se implementa el kiosco saludable que consiste en incorporar al kiosco de la escuela alimentos nutritivos para que los chicos cuenten con estas opciones a la hora de alimentarse en el colegio.
Se aprovecha el tiempo en el que los niños utilizan el comedor para charlas con ellos sobre lo que están comiendo, los grupos de alimentos, las cantidades necesarias, por qué no se debe repetir y demás temas relacionados con la alimentación.
La obesidad, es una patología multicausal generada por factores sociales, económicos, culturales, genéticos, étnicos y medioambientales, es por eso que las profesionales involucran a todos los integrantes de la comunidad educativa para poder generar así un cambio verdadero y que perdure en el tiempo. Así, se trabaja con niños y niñas, docentes, familias, directivos, y hasta el barrio donde la escuela está ubicada.
Hasta ahora el programa muestra excelentes resultados, los niños incorporan con gusto los hábitos saludables, los comparten con sus familiares y su entorno social dentro y fuera de la escuela convirtiéndose en un gran ejemplo a seguir.