
Cambiar para mejorar
La comida para los niños es uno de los principales factores para crecer y tener una buena salud. Los jóvenes pasan gran tiempo de su infancia y adolescencia en los colegios y es allí donde estos se alimentan una o dos veces con una merienda, la cual la llevan desde su casa, pero no siempre ya que también suelen llevar dinero que le dan los padres para comprarse un alimento en la cantina del colegio. Generalmente, acá en Córdoba y en la Argentina la gran mayoría de los colegios no ofrecen alimentos saludables, sino más bien comida con alto en sodio y en grasas, la ordenanza municipal 12.256 ofrece mayor proporción de alimentos de alta calidad nutricional. Buscando que las cantinas escolares ofrezcan más el consumo de frutas frescas y secas, cereales, galletas simples, lácteos como yogur y leche, y jugos de fruta naturales, entre otros. De igual manera, en la ciudad de Córdoba ya son varios los colegios que han implementado los quioscos saludables como lo son las instituciones privadas como la Academia Argüello, el colegio Castel Franco y San Pedro Apóstol; y las escuelas municipales de barrios Santa Cecilia, Arturo Illia, Las Palmas, Mercantil, Quintas de Argüello, Centro América y Cabildo. En Córdoba capital son 500 las escuelas que deberían cumplir con la normativa y son $3.000 de multa para colegios que no cumplan la ordenanza.

A diferencia del país vecino, Chile brinda otra norma para la venta de alimentos en los colegios. Es así como tienen prohibido ofrecer, publicitar o regalar en los kioscos escolares o cualquier lugar de la institución comida con altas calorías, azucares, grasas saturadas y sodio.
Esta medida fue tomada, ya que la mitad de los niños y niñas sufren problemas con el exceso de peso que luego les implica diversas enfermedades a lo largo de su vida; es por ello que el gobierno chileno busca protegerlos y ayudarlos a tener una mejor alimentación y una mejor calidad de vida.
¿Cuáles son los alimentos que se permiten vender en los colegios chilenos? Son los alimentos que no superan los límites en calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio. Estos son más frescos, naturales y saludables; por ejemplo: huevos duros, frutas, verduras, lácteos y cereales entre otros, son los alimentos que se ofrecen y se consumen en los colegios de Chile.
En cambio, acá en Córdoba y en la Argentina por gran mayoría no se ofrecen estos alimentos, sino lo contrario “la comida chatarra” como, por ejemplo: alfajores, galletas, sándwiches, chocolates, caramelos y gaseosa, cuando seria mejorar una fruta de merienda para los jóvenes para tener más energía en la mañana y producir un mejor día. Aparte de que debe cambiar la venta de alimentos en los colegios, también deben cambiar los padres, quienes son los primeros en decirle a sus hijos que consuman comida que se vende en la cantina ya que ellos le dan dinero cuando el niño le pide plata en el auto camino al colegio.
Ellos deben comprar la merienda por su lado para sus hijos y organizarla de lunes a viernes variándola, pero con comida más sana, así los niños tendrán otro rendimiento en sus actividades y una mejor salud. ¿Podremos los argentinos hacer un cambio en la alimentación de nuestros niños y niñas?
¿Quiénes hicimos esta nota?:
-
Juan Cruz Martínez - Redacción
-
Gonzalo Falcón y Macarena Gregorio - Editores de contenido